El pasado 4 de abril, 100 niños, niñas y adolescentes de Maracaibo abogaron por su derecho a la participación ciudadana durante el congreso Maracuchitos con Voz
Durante el Congreso Maracuchitos con Voz, celebrado el pasado 4 de abril por la Alcaldía de Maracaibo a través del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Maracaibo (COMUDENNAM), 100 niños, niñas y adolescentes de diversas parroquias de Maracaibo abogaron ante las autoridades municipales por su derecho a la participación ciudadana.
El Concejo Municipal de Maracaibo estuvo presidido por Kaina Godoy, de 11 años, de la parroquia Coquivacoa; Mathías Cariamana, de 9 años, oriundo de la parroquia Luis Hurtado Higuera, y Gabriel Vargas, de 9 años, proveniente de la parroquia Manuel Dagnino.

El resto del quórum lo conformaron, Evangelina Galué, Samantha Andrade, Rarsaeh Rodríguez, Sheila Revilla, Luis Hernandez, Cristian Castillo, Samantha Urdaneta, Santiago Weffer, Jhoanny Herrera, Isaac Lewis, Sarai Montiel, Jorgelis Ramírez y Keiver Roo.
LEER MÁS: Primer Congreso Infantil Maracuchitos con Voz escuchó los sueños de los niños para la ciudad
Mathías compartió su experiencia durante la preparación para el congreso. “Me siento muy feliz porque aquí puedo expresar mis sentimientos”, dijo y expresó que desea que este tipo de actividades continúen para empoderar a más niños y adolescentes.

“Continúen realizando actividades como esta, así otros niños pueden tener la oportunidad de participar en este Congreso, como lo hice yo. Es muy bonito porque gracias a los maestros y guías nos hemos aprendido mucho y nos hemos sentido escuchados”, enfatizó
Más sobre los Maracuchitos con voz
Mathías, con su voz firme y clara, hizo un llamado urgente a los padres y representantes. “Hay algunos padres que descuidan y no prestan atención a sus hijos porque están distraídos o pendientes de las redes sociales y esos niños salen solos y corren peligro”, advirtió, al tiempo que recordó a todos que el bienestar de los niños debe ser una prioridad.

“Esto es un derecho que está resguardado en la LOPNNA, eso lo aprendí con las maestras que nos prepararon para este congreso”, añadió, subrayando la importancia de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en la garantía de esos derechos.
LEER MÁS: Decretan 1 de abril como el Día Municipal de la Participación Infantil en Maracaibo
Kaina Godoy, por su parte, abordó una necesidad que resonaba entre sus compañeros: la creación de una escuela para padres. “Durante estos días me he reunido con mis compañeros y uno de los sueños que discutimos es hacer una escuela para padres, para los representantes que no atienden los derechos de sus hijos, o porque están muy despreocupados, o porque son jóvenes, ya que nos hemos dado cuenta que hoy en día hay muchos jóvenes están teniendo hijos a muy temprana edad”, explicó la niña.


Kaina abogó por la importancia del apoyo psicológico para estos padres. “Mi sueño es que cada niño tenga la oportunidad de ser escuchado, de decir sus sueños y esto sólo es posible si tienen en casa adultos responsables”, expresó con fervor.
Su mensaje fue claro: todos los niños merecen tener la misma oportunidad que ellos disfrutaban en ese momento. “Por eso pido que esto que estamos haciendo hoy no solo se quede aquí, que sea el primero de muchos más congresos, para que muchos, muchos más niños tengan la oportunidad de decir lo que quieran ser. Para que nuestros sueños se conviertan en metas”.
Facebook Comments