Malena Soto, directora de Cultura, informó que Maracaibo cuenta con ocho módulos de danza, distribuidos en cuatro módulos de danzas folklóricas y nacionalistas y cuatro módulos de danzas urbanas, beneficiando a una matrícula promedio de 180 niños, niñas y adolescentes
La Alcaldía de Maracaibo a través de la Dirección de Cultura celebra con orgullo el Día Internacional de la Danza, fecha ideal para hacer un recuento de todo el trabajo realizado en esta área durante cuatro años de gestión, que se enfocaron en el desarrollo y promoción de la misma, consolidando un espacio de formación artística para niños y jóvenes que buscan crecer y expresarse a través del arte.

Desde 2021, los espacios de formación de danza permitieron el fortalecimiento de la identidad cultural marabina y el desarrollo artístico de las nuevas generaciones, promoviendo el respeto por nuestras tradiciones y al mismo tiempo brindando oportunidades de explorar las expresiones contemporáneas de la danza.
LEER MÁS: Alcaldía celebra el Día de la Danza Nacionalista con la presentación de 18 agrupaciones
Hasta la fecha, Maracaibo cuenta con ocho módulos de danza, distribuidos en cuatro módulos de danzas folklóricas y nacionalistas y cuatro módulos de danzas urbanas, beneficiando a una matrícula promedio de 180 alumnos que comprende niños, adolescentes y jóvenes.



Malena Soto, directora de Cultura, informó que la Escuela de Danzas Municipales “Danzas Nacionalistas” tiene un módulo en el Museo Municipal de Artes Gráficas Luis Chacón, otro en el Centro de Atención Ciudadana Oeste 1, en Francisco Eugenio Bustamante; otro módulo en Caracciolo Parra Pérez, específicamente en el barrio Panamericano y el cuarto módulo está en Los Claveles, parroquia Cecilio Acosta.
Escuelas de danza en Maracaibo
Mientras que, la Escuela de Danzas Municipales “Danza Urbana” está conformada por el módulo Buena Nueva, ubicado en el barrio Almawyl; el módulo Luis Hurtado Higuera, en el barrio Integración Comunal y el módulo Antonio Borjas Romero, en el Complejo Patria Joven.

“Desde que llegamos a la Alcaldía de Maracaibo junto al alcalde Rafael Ramírez hemos trabajado incansablemente para garantizar que la danza se convierta en un pilar fundamental de la expresión artística en nuestra ciudad. Estos cuatro años han sido un proceso de crecimiento y consolidación, donde hemos logrado activar ocho módulos de formación que han impactado positivamente en la vida de cientos de niños y jóvenes”, recalcó la directora.
Soto destacó que la danza en todas sus expresiones es identidad, disciplina y pasión. Consideró que es satisfactorio ver el entusiasmo y evolución de los participantes.
“Esto no nos motiva a seguir apostando por la Cultura como un motor de transformación social, de la mano del alcalde encargado, Adrián Romero, seguimos fortaleciendo estos espacios, asegurando que más jóvenes tengan la oportunidad de desarrollarse a través del arte. Agradecemos profundamente el compromiso de los profesores, bailarines y sus familias, porque gracias a ellos, la cultura sigue latiendo en cada rincón de Maracaibo”, finalizó la directora.
Crecimiento profesional
Keithlyn Vargas, bailarina de la compañía municipal de danzas y profesora del módulo Francisco Eugenio Bustamante, compartió su vivencia como instructora.
“Mi experiencia con la Compañía Municipal en conjunto con el profesor Benito Vílchez, ha sido de puro crecimiento profesional. El hecho de ejercer laboralmente lo que desde pequeña me apasiona es significativo tanto para mí, como para mis alumnas; y me encanta que sea mi granito de aporte a la comunidad”, destacó.

Alberliz Franco, profesora del módulo de Danza Urbana: Buena Nueva, expresa su emoción por formar parte del proyecto. “Bailar es mi pasión, y encontrar un lugar donde puedo enseñar con disciplina y creatividad ha sido maravilloso. Aquí encontré una familia y un espacio donde puedo expresarme libremente. Además, cada presentación me motiva a seguir mejorando. Estoy muy feliz de ser parte de esta gestión cultural comprometida”.
Josemir Urdaneta, representante de la Escuela Municipal de Danzas, reveló su experiencia desde que su niña está practicando danza. “Ella ha crecido mucho como persona, ha mejorado en todos los sentidos tanto en seguridad, como en la postura y como se relaciona con los demás. Esta disciplina ha ayudado a mi niña a desenvolverse mejor tanto en la escuela y hacer más disciplinada en sus estudios”.

“Me encanta bailar, ir a los ensayos me divierte y subir a un escenario es algo maravilloso y emocionante que me fascina muchísimo, mis compañeras son mis amigas, y para mí son mi segunda familia”, recalcó Avril Garcés de 10 años, alumna de la Escuela de Danzas Municipales.
El Profesor Benito Vílchez, director de artes de la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, enfatizó la importancia de la danza como herramienta de formación integral.
“Nuestra misión es ofrecer espacios donde la juventud pueda desarrollar sus talentos y fortalecer su sentido de identidad cultural. La danza es una expresión fundamental de nuestra tradición y, al mismo tiempo, una vía de innovación artística. Nos sentimos orgullosos de estos tres años de trabajo y estamos comprometidos con seguir impulsando estos módulos para que más jóvenes puedan encontrar en el arte un camino para su crecimiento”, recalcó.
Facebook Comments